); ga('send', 'pageview');

Soldar con más seguridad. Consejos.

Para soldar con más seguridad y prevenir accidentes seguiremos los siguientes consejos y dispondremos del equipo de protección adecuado al trabajo que vamos a realizar .

El trabajo de soldadura presenta ciertos riesgos que no debemos pasar por alto, tomaremos muy en serio las medidas de protección y seguridad.

Aunque seamos soldadores aficionados debemos adquirir la equipación adecuada para este tipo de trabajos sin escatimar en gastos y no hacerlo de cualquier manera.

Equipo de protección personal para soldar con seguridad.

Usaremos ropa adecuada, intentaremos evitar a la hora de hacer el trabajo de soldadura la ropa acrílica o de tejidos inflamables ya que en caso de incendio estos se pegan al cuerpo provocando quemaduras serias ,  mejor roja de lana o algodón, tejidos naturales .

Un detalle, los pantalones de ninguna manera deben tener vuelta abajo que pueda retener alguna de las chispas que saltan.

Utilizaremos botas se seguridad con protección en el empeine y de cuero o materiales no inflamables que nos protejan de las chispas que saltan al soldar.

También necesitaremos guantes de cuero, pero guantes especiales para soldar ,no vale cualquier guante que podemos tener de otros trabajos.

Otra protección importante son las gafas de seguridad para proteger los ojos de las chispas, el calor y los gases. Los problemas en los ojos pueden ser muy serios y será importante tenerlo muy en cuenta.

Tapones para los oídos, resultan muy útiles para reducir el ruido que producen los equipo y a largo plazo evitara que podamos perder audición, otra alternativa a los tapones son las orejeras.

Peto protector, de algún material no inflamable claro está, una buena opción es el peto de cuero.

Contacto Eléctrico seguro

Los cables de alimentación , deben de ser los adecuados. La clavija del enchufe y los bornes de conexión con la máquina deben de estar aislados y por supuesto la conexión deberá estar en buen estado .

La carcasa es aconsejable que esté conectada a una toma de tierra con asociación a un interruptor diferencial. Que en caso de una posible corriente  evite que esta siga fluyendo.

Protección Lumínica para soldar con seguridad

Es necesario contar con una pantalla facial con el correspondiente filtro , para el tipo de soldadura que se llevará a cabo.

Seleccionar una pantalla de protección con el adecuado oscurecimiento no solo nos proporcionara seguridad y nos protegerá la cara y los ojos de la luz. Ademas también nos dará mayor  calidad de visión para realizar un mejor trabajo de soldadura .

Tendremos en cuenta la claridad óptica de las pantallas y a este respecto la Normativa Europea que regula estas protecciones. la norma que rige estas pantallas se conoce como EN379.

Dentro de la normativa las pantallas se clasifican en una escala del 1 al 3 , siendo la clasificación 1 la mejor, la visión mas perfecta y con mayor claridad óptica.

Esta clasificación seria muy aconsejable para soldadores profesionales que van ha estar muchas horas con la protección puesta y necesitan gran precisión en sus trabajos.

También , es recomendable colocar una mampara metálica, para limitar la entrada a la zona de trabajo al resto de personas que puedan pasar cerca.

A ser posible colocar un cartel que advierta a los usuarios que al otro lado de la mampara, se están llevando a cabo trabajos de soldadura. Toda precaución es poca.

Riesgo de quemaduras

En el punto anterior , recomendábamos colocar una mampara metálica en la zona de trabajo. Ahora , también nos es de utilidad para evitar herir accidentalmente a los compañeros o materiales que se encuentren cerca.

El operario usando la pantalla de protección, también está evitando posibles quemaduras de las proyecciones del material candente.

También deberemos proteger nuestras manos con guantes especiales y  adecuados para soldar de manera segura.

De todas formas la soldadura es un trabajo de riesgo y se suelen producir quemaduras con cierta frecuencia, debemos saber como actuar cuando esto sucede.

En el caso de quemaduras leves y en primera instancia podemos usar algunos remedios caseros y muy efectivos para calmar el dolor y el picor .

Las quemaduras en los ojos por las radiaciones presentan sus síntomas con escozor y picor  unas horas después de producirse, al tardecer o por la noche, cuando se ha trabajado por la mañana.

Se recomienda aliviar el escozor y el picor con un paño empapado en agua o leche fría.

Si las molestias persisten aún al día siguiente debemos acudir al especialista oftalmológico . las radiaciones de la soldadura puede llegar a provocar importantes lesiones en los ojos , desde inflamaciones hasta daños en la retina o cataratas.

Las quemaduras en la piel también son frecuentes, la piel se pone roja como cuando nos quemamos por el sol, podemos tratarla con los mismos productos para después de la exposición solar (lociones y cremas after sun).

También podemos tener a mano alguna crema especial para quemaduras a base a áloe vera o caléndula muy efectiva con las quemaduras de piel

Si la quemadura reviste mas importancia por supuesto consultaremos al médico.

Gases tóxicos

Los humos que se producen en el trabajo de soldadura son una combinación de gases y también de partículas procedentes del metal . Los llamados humos metálicos.

Estas humos son contaminantes muy tóxicos que pueden resultar perjudiciales para la salud , entre otros podemos encontrar oxidos de hierro, cromo,niquel, magnesio cobalto, cobre….

La exposición a estos humos en el caso de soldadores profesionales puede provocar enfermedades mortales, los soldadores de aceros inoxidables por ejemplo presentan una  gran probabilidad de padecer cáncer de pulmón.

El manganeso presente también en muchos tipos de acero puede provocar daños diversos en el sistema nervioso central

Por supuesto hablamos de enfermedades profesionales , cuando se trabaja en esto de forma continuada y con exposición prolongada a los humos.

En los casos de un soldador de trabajos puntuales  con la protección adecuada no tendremos que preocuparnos.

Por lo tanto es importante colocar un sistema de extracción de gases. A ser posible cerca del origen de los mismos. Así evitaremos posibles intoxicaciones.

Riesgo de incendios

Será importante tener en cuenta este riesgo y no tener cerca del área de trabajo materiales inflamables , que pudieran propagar un posible incendio.

Tambien tendremos en cuenta la limpieza y el orden.

Así como también sería recomendable disponer de un extintor o cualquier otro método de extinción de incendios .

Si soldamos al aire libre intentaremos hacerlo en días sin viento para evitar que una chispa genere un incendio.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad