Sistemas de Ventilación y Refrigeración
Los sistemas de ventilación y refrigeración más efectivos son aquellos que nos mantiene una temperatura seleccionada constantemente sin preocuparnos de más.
Existen sistemas que incluso incorporan tecnología inteligente, de forma que se puede programar su funcionamiento bajo determinadas circunstancias.
Veranos cada vez más largos
Cuando el verano llega resulta inevitable la búsqueda de sistemas de ventilación o refrigeración más efectivos para nuestro hogar o lugar de trabajo, con el objeto de paliar y proteger a nuestras familias de las altas temperaturas.
A pesar de que el verano acaba el 21 de septiembre, todos los expertos coinciden en señalar que se suele alargar hasta bien entrado octubre y esta situación se repite cada año
Existen varios sistemas para combatir el calor y los analizaremos seguidamente:
Ventilador
El ventilador es el método más conocido, utilizado y económico del mercado.
Entre sus ventajas respecto a otros sistemas destaca su bajo consumo energético, su nulo o bajo coste de instalación, su movilidad, su uso en interior como en exterior y su respeto al medio ambiente.
Su funcionamiento resulta bastante sencillo: un motor mueve el aire de la habitación en la que se encuentra, de tal forma que disminuye considerablemente la sensación de calor.
En el mercado existen una gran variedad de modelos que se adaptan tanto a las necesidades de cada cliente como a los más diferentes estilos decorativos.
Ventilador humidificador
Este aparato triunfa en el mercado y que se encuentra a medio camino entre el aire acondicionado y el ventilador, de tal forma que proporciona un ambiente más fresco que este último y un aire más puro y respetuoso con el medio ambiente que el aire acondicionado.
Climatizador Portátil
Los climatizadores portátiles, filtran el aire, a través de un filtro húmedo, y un ventilador que incorpora, emite aire frío y así reduce y refresca la habitación en la que se encuentra.
Y consumen menor energía que el aire acondicionado y reducen las emisiones de CO2.
Aire acondicionado
Y, por supuesto, no hay que olvidar el aire acondicionado, de gran funcionalidad y comodidad.
Existen gran cantidad de modelos con las más diversas prestaciones.
Así, algunos presentan sistemas que eliminan los hongos, los ácaros del polvo e incluso, en algunos casos, las bacterias; mientras que otros incorporan una bomba de calor que permite su utilización como calefacción durante el invierno.
Pero entre sus desventajas figuran su mayor consumo eléctrico y su alto coste de instalación.
Curiosidades .Sistemas de refrigeración y ventilación.
Caja de poliestireno expandido con un recipiente lleno de agua fría, incluso con hielo, y con un ventilador se hace circular aire a través de este sistema que consigue bajar algún grado la temperatura ambiente.
Aunque como podemos imaginar, esto no es muy efectivo, ya que cuando el agua se caliente o el hielo se derrita, se acabó.
Si pensamos que un refrigerador realmente no enfría las cosas, sino que lo que hace es sacar el calor fuera, es decir, calienta la habitación donde se encuentra.
Por tanto podemos concluir, que por cada grado que consigamos bajar la temperatura, con este sistema, en una habitación, subiremos 2 grados la temperatura donde está la nevera o refrigerador.
El sistema que proponemos a continuación está conectado a la red eléctrica, y el calor se saca fuera.
Material para construir sistema de refrigeración y ventilación
- 4 disipadores de calor de ordenadores viejos
- 4 ventiladores de CPU de ordenador
- Una fuente de alimentación de ordenador
- 6 Refrigeraciones termoeléctricas (menos de 2€ cada una)
- Pasta térmica
- Tabla de madera de 10mm de grosor
- Sierra de metal, calibre y lápiz
- Caladora electrica
- Broca de 8mm
- Solador de estaño
- Perfiles de aluminio
- Resina epoxi
Sistema de Refrigeración y Ventilación. Paso a Paso
Marcamos la medida de un de los 2 grupos de disipadores sobre la madera.
Haremos agujeros para meter la cuchilla de la caladora y poder recortar el cuadro marcado de los disipadores
Comprobar que los disipadores encajan bien y los fijamos con 2 perfiles de aluminio con la resina epoxi
Daremos la vuelta a la tabla, y procederemos de igual forma: encajar los otros dos disipadores y fijarlos con el epoxi
Ahora se realizan 4 taladros, 2 en cada perfil, para unir en un único bloque los 4 disipadores, que realizaremos más.
Vamos unir los dos bloques de disipadores, pero poniendo primero pasta térmica, los 6 refrigeradores termoeléctricos, otra capa de pasta térmica y tapamos con el segundo bloque de disipadores
Unimos el conjunto con 4 tornillos a través de los agujeros realizados y pondremos sus tuercas.
Conectamos las placas termoeléctricas a la fuente de alimentación:
Cortamos los cables a una medida adecuada, para que lleguen bien a la fuente, pero no sobre demasiado.
Pelamos todos los cables
Unimos todos los negros (mediante una regleta de empalme)
Unimos todos los rojos (mediante una regleta de empalme)
Ahora se trata de ver las especificaciones de la fuente de alimentación
Las placas que hemos utilizado en nuestro ejemplo necesitan 36A
Si la fuente, como nuestro caso entregan 16A a través de los cables amarillos y otros 16 a través de los amarillos-negro, uniéndolos entregan un total de 32A, un poco escaso, pero nos puede servir, aunque es mejor utilizar una fuente más grande, que entregue al menos esta potencia de 36 o más.
Como los cables de la fuente suelen ser cortos, podemos utilizar un cable de alimentación de ordenador, cortando los dos extremos podremos construir un alargador.
El último paso es atornillas los ventiladores de refrigeración de CPU a los bloques de disipadores de aluminio (2 a 2), y conectar sus cables a las regletas del conjunto.
Ya podemos probar y disfrutar de nuestro aire acondicionado!
Para comprobar el poder de la célula termoeléctrica, si pone unas gotas de agua sobre ella, se congelará en unos segundos.
Si dejamos la célula termoeléctrica conectada, sin más, se cubrirá de hielo en unas 12 horas; solo con la humedad del aire. Impresionante!
Para fijarlo a la ventana le podemos añadir un perfil metálico que encaje bien y en la parte superior cortaremos poliestireno expandido, que tape todo el hueco superior sobre el dispositivo, y quede todo cerrado.
Necesitamos para encenderlo o un interruptor de ordenador (ya que estamos) o puentear con un cable el conector de conexión de la fuente a la placa base del ordenador en los colores verde y uno de los negros adyacentes.
En media hora, este dispositivo ha bajado la temperatura de una pequeña habitación 5ºC
Como podrá ver, la idea, un tanto curiosa, de construir un sistema de aire acondicionado sólo con piezas de ordenador (a excepción de las células termoelectricas) funciona.
Hemos construido nuestro aire acondicionado reciclando nuestro antiguo PC.
En ocasionalia.es nos gusta dar consejos de utilidad, pero no olvide que si necesita herramientas o productos profesionales, contáctenos!
Recuerde que nuestras tarifas de transporte son inmejorables.
Tenemos acuerdos especiales con empresas de transporte que le permitirán realizar compras online con muy poco coste adicional.
También dependiendo de la cantidad o del producto estos portes pueden ser hasta gratis!
Infórmese.