); ga('send', 'pageview');

Protección en enchufes. Imprescindible para niños.

La protección en enchufes con niños pequeños en casa es imprescindible. El peligro está en cualquier lugar del hogar, incluso en los rincones más inofensivos .

Muchos de estos incidentes se pueden evitar, a continuación trataremos los consejos a seguir para reducir los riesgos de que los niños sufran accidentes domésticos.

El hogar, al menos en teoría, es o debe ser un lugar seguro. Solo en teoría, por que las estadísticas en cuanto a accidentes de hogar dicen lo contrario, sobre todo en lo referente a los niños pequeños.

Según éstas, el 80% de los accidentes tienen lugar en el ámbito privado.

Siguiendo con estas estadísticas diremos que uno de los grupos de mayor riesgo son los niños menores de cinco años.

De ello concluimos que la seguridad en el hogar está más comprometida cuando hay bebés y niños pequeños.

Vamos a intentar con una serie de consejos evitar que la curiosidad de los peques se convierta en un peligro, al menos con los enchufes eléctricos.

Aunque existen en el mercado dispositivos muy económicos, pero suelen depender de un llavín de extracción que si se pierde puede ser complicado poder utilizar una toma de corriente protegida con ellos.

 Protección en enchufes . Sistema casero.

Material necesario:

  • Taladro
  • 2 Brocas 1 de 3 y otra de 6 mm
  • Compás
  • Calibre, regla o metro
  • Destornillador
  • Rotulador
  • Tijeras
  • Trozo de plástico: de un grosor similar al envase plástico de un flan y a ser posible transparente

Desmontamos el embellecedor del enchufe y medimos su diámetro interno

Ayudándose del compás, realizaremos en el plástico un circulo de la medida que tiene el interior del enchufe (un poco menor, un par de milímetros)

Repasar marca del compás con el rotulador y a continuación se recorta con las tijeras.

Ponemos el plástico dentro del enchufe, y marcamos posición del tornillo con el rotulador.

Realizamos un taladro en esta marca con la de 3 mm y comprobamos que el tornillo entre bien.

Colocamos nuevamente el plástico, esta vez con el tornillo y comprobamos que gire bien.

Si es necesario recortaremos un poco más el plástico hasta conseguir que gire bien.

Ahora por la parte de atrás del enchufe, marcamos con el rotulador los agujeros del enchufe en el plástico, para poder taladrar con precisión.

Repasar los rebordes de plástico producidos por el taladro con un cutter o cuchillo afilado.

Ahora hacemos el montaje definitivo, dejando el plástico lo suficientemente apretado para presente cierta dificultad de mover, pero que se pueda.

Con el propio enchufe podremos girar el plástico, hasta conseguir la posición en que se puede introducir.

Cuando terminemos de utilizarlo, giraremos un poco el plástico con las clavijas del enchufe que vamos a extraer y ya quedará otra vez protegido e inaccesible para los pequeños dedos de nuestros hijos.

Este tipo de protección servirá tanto para enchufes con o sin toma de tierra.

 

Colocar tiritas comunes o apósitos.

Una simple tirita o apósito en un  un elemento que pueden ayudar a proteger los enchufes en una situación de emergencia, puede servir también cualquier cinta adhesiva que tengamos a mano.

Estas cintas adhesivas son la solución sencilla y rápida para tapar los agujeros de los enchufes de cualquier sitio donde se acuda de forma eventual. Para el hogar es recomendable usar otros métodos más eficaces , seguros y permanentes.

Protector por presión.

Este sistema simplemente hace referencia a una pieza de plástico , a modo de tapa, que se instala en los agujeros de la toma de corriente. Estos protectores son muy sencillos de instalar y debido al material del que están fabricados no existe ningún riesgo de producirse algún daño.

Supone una solución muy eficaz, ya que para retirarlos es necesario utilizar alguna herramienta, por lo que es muy poco probable que los niños puedan quitarlos.

Protección en enchufes con obturador.

En este caso, el propio enchufe incorpora un sistema de protección. En concreto es un cierre que está incluido directamente en el diseño y que se encarga de cubrir los agujeros.

Para utilizarse simplemente hay que colocarlo en la toma y presionar un poco hasta que se ajuste por completo.

Protector giratorio.

Se coloca sobre el enchufe para tapar los conectores y que en caso de necesidad, basta con girarlo para que los agujeros queden descubiertos. Es un sistema muy fácil de instalar y al mismo tiempo sumamente eficaz, ya que los pequeños no podrán realizar el giro, quedando a salvo de posibles electrocuciones.

Protector de enchufes atornillable

Es un protector que se fija mediante un tornillo en la parte central del enchufe, es un sistema muy seguro de de fácil instalación.

No sera necesario retirarlo para poder utilizar el enchufe ya que de desbloquea al enchufar el aparato que necesitemos utilizar.

Y de la misma manera se vuelve a bloquear al sacar el enchufe.

Con este sistema no cubrimos el enchufe totalmente , pero queda fuera del alcance de los niños.

Otras medidas de seguridad.

  1. Revisar la instalación eléctrica de la vivienda es crucial para comprobar si todo el conjunto reúne los requisitos de seguridad básicos.
  2. No manipular elementos eléctricos delante de los niños, ya que de lo contrario puede despertar su interés y querrán tocarlos, ya sabemos que los niños son imitadores de todo lo que hacemos
  3. Enrollar los cables para que no interfieran en el paso de los niños y no se tropiecen.
  4. Arreglar cualquier desperfecto que pueda haber en un enchufe, una alargadera, etc. No dejar cables sueltos, pelados o con cualquier deterioro, estos descuidos pueden provocar problemas graves.

Eliminar definitivamente un enchufe.

Si lo que necesitamos es anular o eliminar el enchufe de forma definitiva bien porque el lugar donde se encuentra no es seguro o bien por el estado del mismo, deberemos proceder como sigue:

En primer lugar cortaremos la corriente para trabajar de forma segura, quitamos el  embellecedor y desatornillaremos la carcasa del enchufe.

Desconectamos los cables del enchufe y los cubrimos con cinta aislante para aislarlos .

Con los cables metidos en la caja del enchufe colocaremos una tapa ciega y tendremos terminada la tarea.

Esta opción puede ser buena cuando los enchufes están en lugares con humedad y preferimos no correr riesgos.

Protección en los enchufes del exterior.

Un enchufe situado en el exterior de la casa tiene más peligro si cabe, ya que aunque cuente con mecanismos de seguridad, el agua (conductor de la electricidad) puede realizar derivaciones que desemboquen en descargas eléctricas a cualquiera que manipule entorno a estos mecanismos eléctricos.

Los enchufes de exterior están específicamente diseñados para tener este tipo de protecciones.

Poseen una tapadera estanca que los aísla del agua, y que se levanta para su uso y se vuelve a tapar.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad