Luces LED un cambio a Mejor.
Luces LED un cambio a mejor, pero porqué?
Permite a tanto a decoradores como a arquitectos, conseguir efectos especiales con luz blanca y de colores, imposible hasta hace algunos años por el alto coste que implicaban.
La llaman iluminación ecológica por no utilizar mercurio o gases que produzcan efecto invernadero. Además de todo esto, son seguras al no trabajar con corrientes continuas de baja tensión. Lo que reduce los accidentes que se pueden producir en los hogares como electrocutarse o descargas en lámparas. Por lo que, este método de iluminación es más seguro para un ambiente por donde se muevan niños.
Otra de las ventajas de las luces LED es que produce una luz nítida y brillante y duran más. Son fáciles de instalar y se puede controlar la intensidad de la emisión de luz. Los golpes ni las vibraciones ya no serán un problema al carecer de filamentos.
Las lámparas de LED consumen aproximadamente un 80% menos energía eléctrica que un foco común. Y el flujo de su luz se puede dirigir al área que se desee sin perder energía , incrementando la uniformidad lumínica y reduciendo la pérdida de iluminación entre fuentes de luz.
Tienen una vida útil de hasta 50,000 horas gracias a que no contienen partes mecánicas ni filamentos. Las LED en sí no dejan de funcionar; sólo se va reduciendo su capacidad lumínica, y por eso tienen que ser reemplazados entre las 30.000 y 50.000 horas dependiendo del uso de cada una.
Como ves, el hecho de cambiar las bombillas tradicionales por Luces LED para el hogar nos supone no solo un ahorro económico considerable sino que a la vez contribuimos y respetamos al medio ambiente.
Luces LED. Características, Ventajas y desventajas.
Características
Podemos especificar una equivalencia entre las diferentes tecnologías de iluminación:
Incandescente (tradicional) 25W
Fluorescentes de bajo consumo: 15W
Led: 3.5w
Es decir, para una misma potencia lumínica, vamos a tener que necesitar si es incandescente 25w, si es fluorescente de bajo consumo 15w y si utilizamos led sólo 3.5w
Esto es impresionante en cuanto a ahorro de energía!
Hace unos años teníamos el problema del voltaje, ya que la tecnología led sólo estaba disponible para voltajes bajos y en corriente continua (hasta 12v). Hoy en día, el transformador que necesitan se incorpora en el propio cuerpo de la bombilla, de ahí que se calienten y necesiten refrigerarse; no por fu funcionamiento, si no por la transformación de la energía eléctrica que utilizan de alterna a continua y bajo voltaje.
Las luces LED tenían otro problema, que las tonalidades o colores estaban muy limitadas, no como ahora que podemos encontrarlas casi de cualquier color.
Aún hoy podemos ver instalaciones LED que necesitaban de un transformador para poder funcionar, muchas veces oculto en el falso techo de la habitación o en un mueble del baño.
Es muy importante a la hora de comprar un foco LED , que tenga una buena refrigeración, es decir, que posea una parte metálica (aluminio) que le permita disipar de forma correcta la el calor que produce su funcionamiento.
Por ello a la hora de cogerlas, no deben cogerse por el aluminio o porcelana; cogerla por el vidrio.
Ventajas
Su vida útil es mucho más larga. Algunas compañías garantizan un funcionamiento entre 5 y 25 años.
Para las incandescentes 1 año y las de bajo consumo de 2 años.
Una bombilla LED es mucho más resistente a los golpes y caídas, normalmente no suelen romperse, cosa que casi seguro pasa con cualquiera de los otros dos tipos.
Una bombilla LED no suele calentarse; podemos cogerla sin más; cosa que no podemos hacer con la tradicional incandescente.
La fluorescente tampoco se calienta, pero mucho cuidado al cogerla, por que hay veces que cuesta desenroscarlas y si apretamos demasiado podemos romperla, pues el vidrio es muy fino y podríamos cortarnos fácilmente.
Con iluminación LED, podemos conseguir la tonalidad de color que queramos, incluso cambios de color
Desventajas
La luminosidad, aunque cada vez menos, suele ser un poco inferior en las bombillas de tipo led que en una de otro tipo, sobre todo las de bajo consumo de tipo fluorescente.
El precio, suelen ser bastante más caras, aunque por su ahorro de energía y tiempo de vida compensan a al larga.
Nuestro consejo es que se vayan reemplazando según las que tenemos instaladas vayan fundiéndose. Así el desembolso al ser gradual no nos costará tanto.
Algunos modelos LED, más antiguos, pueden tardar alrededor de 1-1,5 s. en encenderse; las de bajo consumo incluso más, y pueden empezar con una luz muy tenue que irá ganando en intensidad al cabo de un par de minutos.
Necesitan un circuito de alimentación que adapte los voltajes de la red eléctrica a sus necesidades; y de la calidad de los componentes de este va a depender la duración.
Su haz de luz es muy direccional, por lo que es necesario agrupar muchos diodos dentro de una lámpara para conseguir una fuente de luz válida para iluminación ambiental.
Cuanto mayor sea el nº de LEDs, más probabilidad de fallo tendremos en la lámpara, y su vida será menor.
Una lámpara tipo LED no se puede tirar directamente a la basura, ya que contiene contaminantes; es necesario llevarlas a un punto limpio para su reciclado o eliminación.
Falta de información
Un problema de este tipo de lámpara es la poca documentación que aportan los fabricantes en su etiquetado, debido a una falta de normativa al respecto, no especifican:
Si consumen energía reactiva, el tipo de driver que utilizan para su encendido o la calidad de los diodos LED empleados para fabricar la lámpara
El tipo de driver es importante y van desde :
Fuente capacitativa, que es la solución más barata. Pueden tener un parpadeo molesto. Si falla un led el conjunto dejará de funcionar.
Fuente de tensión constante. éstas son las utilizadas para alimentar a las tiras de LED. No de LEDs fijo; no se puede eliminar ninguno o dejará de funcionar.
Fuente de corriente constante. Se puede variar el nº de LEds, dentro de unos límites.
Cuidado con las marcas de luces LED
Cuando compramos una luz tipo LED, pagamos un alto precio precisamente por su duración y consumo. Si resulta que nos va a durar menos que una incandescente normal, resulta que hemos hecho un mal negocio, ya que pagar el triple, si no más, por algo que no va a tener una vida útil que nos permita amortizarla, creo que no interesa a nadie.
Por ello aconsejamos en esto, como en todo, acudir a profesionales que nos puedan informar de los pro y contras de cada solución.
En ocasionalia.es estaremos encantados de informarles sin compromiso del tipo de iluminación que se adapta mejor a sus necesidades.