); ga('send', 'pageview');

Condensación en su hogar.

La condensación en su hogar es un problema que puede provocar la aparición de  humedades en cualquier sitio de cualquier vivienda.

Este problema es más frecuente durante los meses fríos  de otoño e invierno.

Sus efectos más notorios son una sensación cargada en el interior de la casa, mal olor en la ropa e incluso si la condensación es muy alta, probablemente la pintura de la pared se desprenda o aparezcan manchas oscuras.

Además cuando la humedad es demasiado elevada, puede resultar perjudicial para la salud.

Cambiar malos hábitos

Tender la ropa dentro de la vivienda propicia enormemente la aparición de condensación.

Si no fuera posible utilizar un tendedero exterior, en la habitación donde se dejen las prendas mojadas se debe abrir la ventana y mantener la estancia bien ventilada  para reducir la condensación , ademas de favorecer el secado rápido de la ropa .

Existen algunas plantas según las especies que  pueden ser las causantes de los altos niveles de condensación.

Por otra parte tenemos otros tipos de plantas que disminuyen la humedad del ambiente.

En la medida de lo posible es necesario retirar los muebles y sofás que estén pegados justo a las paredes. Para que el aire circule y no se acabe generando humedad en la superficie.

En invierno, es importante que dentro de la casa no haga excesivo calor.

Es preferible poner la calefacción a una temperatura que no supere los 20 grados para que el contraste con el exterior no propicie la aparición de humedad.

La ventilación es uno de los mejores remedios para disminuir la condensación.

De hecho se debe realizar esta tarea a diario, intentaremos incorporar en nuestra rutina abrir las ventanas al levantarnos por las mañanas.

Procuraremos  abrir sobre todo las ventanas de las zonas que se encuentren opuestas para que circule el aire por todo el espacio, creando una corriente.

Si la vivienda tiene chimenea y no se utiliza habitualmente, es recomendable no taparla , ya que funciona como un conducto a través del cual se renueva el aire.

En el baño cuando utilizamos el agua caliente en la ducha y se acumula el vapor, debemos ventilar en cuanto sea posible abriendo las ventanas o accionando el extractor para evitar así la condensación que se produce.

Condensación en su hogar.

Otros consejos

En función del grado de condensación que se genere, el aislamiento de las paredes es una solución muy efectiva.

De esta forma se favorece que la cara interior registre una temperatura similar a la de la habitación y se evita la condensación en gran medida.

Al igual que en el punto anterior, contar con ventanas de doble cristal también ayuda a reducir la humedad y al mismo tiempo la energía que se utiliza para acondicionar la vivienda a una determinada temperatura.

En el caso de que se trate de un piso pequeño que no cuente con demasiadas ventanas a la calle, se pueden colocar ventiladores para ayudar al movimiento del aire dentro del inmueble.

Colocar extractores en las estancias donde más vaho se origina, es decir, en la cocina y en el cuarto de baño, es indispensable para evacuarlo.

También es aconsejable abrir la ventana después de las duchas o de cocinar.

Los deshumidificadores son un artilugio que se encarga de absorber la humedad del ambiente, por lo que se pueden colocar en aquellas zonas donde la condensación sea mayor.

Dentro de los armarios e incluso en las habitaciones se pueden colocar absorbentes de humedad.

Estos productos ayuda a controlar la condensación junto con la puesta en marcha de otras recomendaciones.

Por último busque ayuda de profesionales, que podrán aportarle soluciones, como buenas pinturas, sellados eficientes, cristales dobles y especiales…

Remedios caseros

Existen varios remedios caseros usados desde siempre para absorber la humedad y la condensación.

Bicarbonato sódico:  Es un poderoso limpiador y absorbente con propiedades antibacterianas.

Podemos colocar recipientes en los lugares cerrados donde tengamos humedad y también es eficaz disuelto en agua para limpiar las manchas de moho que la humedad produce.

Sal Marina: también es un poderoso absorbente para evitar la humedad en lugares cerrados, ademas de neutralizar los malos olores.

Preparamos un deshumidificador casero:

Mezclando en un recipiente de plástico o cristal los siguientes ingredientes:  arroz ,sal y bicarbonato sódico en las mismas proporciones aproximadamente.

Podemos dejarlo abierto o cerrarlo , pero haciendo varias perforaciones a la tapa.

Si el problema no desaparece

Si con estos trucos el problema de la humedad no desaparece, probablemente se deba a un daño en la estructura o bien a alguna fuga en la instalación de la fontanería.

Es importante que un especialista analice el origen del asunto para evitar que derive en consecuencias mucho más graves para el estado de la casa.

Condensación en su hogar. Notas.

Lo primero es averiguar dónde se producen.

La mayor parte de las veces tienen lugar en habitaciones con poca ventilación y con altas cotas de humedad relativa, como en cocinas baños y dormitorios.

Después de una noche entera las personas durmiendo pueden generar humedad que se condensa en los cristales de las habitaciones, y esta al caer a la pared bajo la ventana puede manchar la pintora e incluso mancharla con moho.

El uso de estufas de butano o secar la ropa dentro de casa, cuando el tiempo es malo, contribuyen a estas humedades, ya que con alta humedad relativa y temperatura bastante por encima que en el exterior.

Los cristales fríos la condensan y la convierten en agua que acaba por caer a la pared.

Una buena solución puede ser intentar eliminar esta humedad, mediante ventilación forzada con extractores, y abriendo las ventanas para ventilar las habitaciones e intentar eliminar ese exceso de humedad.

Siempre hay que buscar ventanas con ruptura de puente térmico, que no permitan el enfriamiento de los materiales del interior de la casa, sobre todo aluminio y cristal.

Utilizar mecanismos de calefacción que no generen humedad y levantar las persianas para que la luz solar entre y ayude a eliminar este exceso de humedad también es una buena idea.

Además de todo esto, existen productos antihumedad, que pueden ayudar en caso con problemas extremos.

Y recuerde, que todos ellos los puede encontrar en ocasianalia.es

Los problemas de condensación es necesario tratarlos cuanto antes, ya que además de no eliminarse por sí mismos, van a dañar pinturas, madera y cualquier elemento de nuestra casa que sea vulnerable a la humedad; produciendo en el peor de los casos manchas de moho en pinturas o deformaciones y abombamientos en la madera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad