Calentador Termo o Bomba de Calor.
Calentador, Termo o Bomba de Calor . Que elegir y donde adquirirlo, la gran mayoría de las veces, compramos productos de marcas conocidas que solamente nos ofrece el prestigio de su Nombre Comercial.
Por ello, no siempre comprar una marca famosa es una buena opción de calidad, hay otras marcas en el mercado que pueden ofrecernos muy buenas prestaciones sin ser tan conocidas
En primer lugar, debemos decidir si mantenemos el tipo de energía que actualmente tenemos instalada o aprovechar y cambiarnos a una opción más económica y/o sostenible.
Si optamos por cambiar la instalación deberemos tener en cuenta el lugar donde colocar el equipo así como los anclajes de fijación (tacos , tornilleria….)
Calentador de gas butano o natural.
Actualmente son los recursos más utilizados. Aunque, las nuevas energías están superándole cada vez más. Mediante un calentador de gas, se calienta el agua mediante una hilera de fogones por la que pasa el conducto de agua utilizada.
Estos fuegos se encienden al abrir el grifo y el agua empieza a circular y a calentarse.
Por ello, al inicio, esta se tarda en salir caliente. Si usted no utiliza un modelo de calentador termoestático, que son la mayoría de los calentadores económicos, puede haber altibajos de temperatura que hacen que venga fria o muy caliente en caso de que se tire de una cisterna o bien se abra otro grifo de la residencia y el caudal baje.
Por último, tendremos que elegir entre tiro forzado o tiro natural. La principal diferencia es la manera de evacuación de humos durante su funcionamiento.
Los calentadores de tiro natural han de tener una instalación de extracción de humos bien habilitada al exterior con un conducto metálico. Es un modelo más sencillo pero eficiente. El tiro forzado por el contrario, funciona con ayuda de la red eléctrica. Al abrir el grifo y activarse la llama se pone en funcionamiento un ventilador interno que facilita la evacuación de humos y aviva la llama evitando que ésta se pueda apagar.
Ventajas:
- El gas es más económico que la electricidad.
- La cantidad de agua caliente es ilimitada.
Inconvenientes:
- El agua tarda un rato en calentarse al abrir el grifo desperdiciando unos litros de agua hasta conseguir una temperatura más cálida.
- El gas es potencialmente más peligroso por su combustión.
- En el caso del gas butano, ha de estar pendiente del cambio de bombonas y repuestos.
- Requiere de un caudal mínimo para su funcionamientos si está pensando en un calentador de agua a gas natural o butano.
El termo eléctrico frente a calentador o bomba de calor
Su funcionamiento es muy simple. El termo es calentado por una resistencia eléctrica en su interior. Una vez se alcance la temperatura deseada, la resistencia se apaga, siendo el aislamiento térmico del tanque el que mantiene la temperatura. En cuanto la temperatura baje de lo regulado, se vuelve a activar la resistencia.
Hoy día hay muchos modelos que consiguen una mejor eficiencia energética con respecto a los modelos antiguos que son bastante obsoletos en cuanto a consumo y gasto. El alcance máximo que nos encontraremos en un termo eléctrico es de Clase B.
Ventajas
- No hace falta instalación adicional de gas, con el suministro eléctrico sera suficiente.
- Tenemos agua caliente al instante sin esperas y sin malgastar agua.
- Funciona sin problemas con cualquier caudal de agua.
Inconvenientes
- La cantidad de agua caliente es limitada, al acabar el agua caliente, se ha de esperar a que el termo vuelva a calentarla, esto cuando hay varias personas en casa puede resultar muy molesto a la hora de la ducha sobre todo, puede ser una opción para apartamentos o casa pequeñas.
- La electricidad es más cara que otros recursos energéticos, pero también no podemos olvidar que es más ecológica y más limpia.
- El termo eléctrico necesitara un mantenimiento extra, ya que deberemos revisar con regularidad el tanque donde se almacena el agua para evitar fugas o roturas que puedan provocar inundaciones .
Bomba de calor.
¿En que consiste una bomba de calor? Se trata de una maquina que mantiene una temperatura determinada en un espacio de forma sencilla y con mínimo consumo de energía.
La bomba de calor es el sistema más innovador y sostenible en agua caliente. Las bombas de calor utilizan una energía natural inagotable: el calor del aire.
Gracias a las últimas tecnologías, calentamos el agua del acumulador a través de un ciclo termodinámico aprovechando el calor del aire aspirado gastando una cantidad mínima de energía, únicamente la necesaria para la circulación del aire .
Básicamente funcionan como los frigoríficos y los aires acondicionados captando el calor de un lado y bombeandolo hacia otro.
Ventajas
- Su instalación es sencilla , muy similar a la de un termo eléctrico.
- Eficiencia, utilizan el aire para transportar el calor de un sitio a otro y generan mas energía que consumen, , entre un 60% y un 70% del calor que producen se puede decir que es gratis.
- Recurso energético sostenible y muy respetuoso con el medio ambiente , no produce emisiones de CO2 a la atmósfera.
- Amplia gama en el mercado de Bombas de Calor adaptadas a todas las necesidades.
- Doble función de calor y frió, estos aparatos pueden tener la doble funcionalidad y adaptarse como aire acondicionado para los meses de calor.
- Por ultimo, su consumo eléctrico es bastante más bajo que el de otros sistemas de calefacción
Inconvenientes
- Desembolso inicial, se trata de un producto novedoso de gran desarrollo e innovación que tiene un coste más elevado que otros calentadores o termos de agua.
- De instalación interior para garantizar su funcionamiento.
- En lugares de climas fríos con temperaturas bajo cero su eficiencia baja considerablemente.
Una vez analizadas todas las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas de calefacción aquí expuestos tendremos en cuenta otros aspectos importantes para tomar la decisión definitiva y adecuada a nuestro caso.
Tendremos en cuenta nuestro presupuesto, ya que la inversión inicial va a variar bastante en función de nuestra elección como ya hemos apuntado anteriormente.
Ademas también será de tener en consideración el suministro de energía y como llegue a nuestra casa, no podemos plantearnos instalar un sistema que funcione con gas natural en una casa de campo aislada, por ejemplo.
También debemos considerar el espacio del que disponemos para su instalación , ya que este factor puede condicionar también nuestra elección, puede que no tengamos espacio suficiente para colocar una caldera o que el lugar no disponga de salida de humos, etc.
En ocasionalia le ofrecemos consejo y asesoramiento profesional para tomar la decisión mas adecuada a sus necesidades.